• Recién escuché un chiste que no me hizo reír, pero me hizo reflexionar. Una maestra preguntó cuál era la diferencia entre la cultura japonesa y la latina y Jaimito respondió: «Muy fácil. El japonés dice: «Si otros lo han hecho, yo también puedo. Y si nadie lo ha hecho, yo puedo ser el primero«. El latino dice: «Si otros ya lo han hecho, pues ya para qué me pongo yo a hacerlo. Y si nadie lo ha hecho, ¿por qué molestarme yo con eso?«. Creo que esto no es general, pero lamentablemente tenemos muchos así.

      Yo Contigo
      Alina Burgos, Lorenzo Roblesy5 otros
      5 Comentarios
      • Así es, es una cultura de pereza que no solo se limita a LATAM, sino al mundo entero, y viene mucho de esa forma de condicionar a los infantes, en Japón se pone un enfasis brutal en la disciplina y excelencia, ¿Es lo mejor? No sé ni soy yo alguien para juzgar los métodos de condicionamiento de un país, pero sin duda es mucho más útil que el énfasis Latinoamericano enfocado en «Ojalá esto se acabe para irme a jugar con mis amigos» Uno más enfocado en el cumplimiento de deberes y la vista de los mismos no desde la excelencia sino desde el simple cumplimiento forzado para poder «Disfrutar» Como si del deber no se pudiera disfrutar, y viene desde los padres, desde el colegio, desde la cultura, ¿Cuántos no hemos escuchado un «Ojalá fuera viernes» o un «Que pereza, mañana es lunes»? Ahí reside ese condicionamiento, a mi pensar no tan útil en ciertos aspectos como el Japones, esto es un gran trabajo, un cambio, no de todos, sino de cada uno en su manera de pensar, uno a uno se hace la diferencia, arriba un progreso unido como en Weblat!

        6
        • @samael_ug yo concuerdo contigo en muchas cosas, aunque me gustaría agregar algo. Tengo la suerte de conocer la cultura japonesa (por mi práctica de artes marciales, por haberla estudiado mucho y por haber visitado ese gran país más de una vez). También tengo el enorme privilegio de haber visitado cada país de LATAM y les puedo asegurar que los japoneses y los latinos compartimos más cosas en común que las que una «fracesita» encantadora puede abarcar. Somos tan ingeniosos y trabajadores como ellos, sólo que los vagos y holgazanes nuestros hacen más ruido, se hacen notar más, y por eso parecen mayoría, pero no lo son. De cualquier manera, debemos trabajar mucho con nuestra gente en el «neocolonialismo cultural» que aún llevamos en nuestro ADN después de tantos años de ser colonias españolas y neocolonias estadounidenses. Esos dos aspectos influyen en ciertos comportamientos que mucho convienen a los que manejan las riendas del poder, pero nosotros, unidos, podemos dar muestra de la laboriosidad y el ingenio latino. Tengo mucha fe en eso.

          Gracias
          1
        • Doc, no son todos, quizás ni siquiera la mitad, pero es cierto que tanto en Latinoamérica como en otras partes hay muchas personas con ese tipo de mentalidad, desafortunadamente.

          6
          • @miguel23max amigo Miguel, arriba dejé una respuesta y pasé por alto mencionarte, pero también iba dirigida a ti. Te conozco y sé que vas a compartir mucho de lo que tan brevemente digo.

          • Yo no sé cuántos serán, si son tantos de verdad o si son mayoría, pero conozco a muchos así. Y es verdad lo que dice @samael_ug que los hay en todo el mundo, pero creo que en Asia hay menos y de Europa no sé, pero en LATAM tenemos muchos de esos.

            2
        URL has been copied successfully!
        URL has been copied successfully!
        Copiar Enlace
        Whatsapp
        Facebook
        LinkedIn
        Share
        Seguir por Email