Hoy traigo una reflexión, siguiendo las palabras de grandes influencias como Brian Tracy o Earl Nightingale, quienes afirmaron, «Tus recompensas en la vida son directamente proporcionales a lo que tú le des al mundo y su valor», claro no textualmente, pero esta fue la idea que transmitieron, entre muchas otras, no obstante quiero preguntar, ¿Para ustedes esto es así?.
En mi opinión si lo es, siento que en el dar se ha cumplido mi mayor autorrealización y grandes momentos personales. No obstante no hay verdad absoluta así que, ¿Qué opinan?
Alina Burgos, Claudia "Ciclista" BetancourtyDr. T3 ComentariosMi querido @samael_ug hay algo muy cierto en todo lo que dices, por lo que comienzo por el final. «No hay verdad absoluta»: todo es relativo, excepto quizás en el caso de estos gurúes «gringos tradicionales» (a los cuales admiro, por supuesto, pero no coincido con ellos en muchas cosas), para quienes lo que ellos dicen es más cierto que la historia universal. No lo es. También es relativo. Recibes en correspondencia con el valor que das al mundo. ¿Cierto? Sí y No, en mi modesto entender. Leonel Messi y Cristiano Ronaldo han recibido mucho porque han dado mucho. Y ejemplos como ese te los encuentras en todas partes y sectores. Mi maestra querida de la escuela, la que pasaba las noches estudiando a la luz de una vela para impartir mejores clases y luego compartía su merienda con los niños que no tenían nada que comer; y la enfermera que da respiración boca a boca a un accidentado cubierto de sangre y lodo para mantenerlo con vida mientras llega el doctor de turno, también han dado mucho valor al mundo, pero no podrían siquiera comprar la mitad de una zapatilla de mis dos queridos astros del fútbol. Claro que hay una correspondencia, hasta cierto punto, entre lo que damos y recibimos, pero no es una ecuación proporcional. Al menos no en cuanto a abundancia material. Quizás el cariño mío y el de mis colegas de clase hacia esa maestra, y el de la familia y los amigos del resucitado hacia la enfermera de marras, se equipare al cariño de sus fans por Leo y Ronaldo, pero hasta ahí creo que llega la comparación. Habría mucha más tela que cortar si queremos ser más integrales en la respuesta, pero llego hasta aquí en la confianza de que la inteligencia y la bondad de los Creadores de WebLat no solo les hace interpretar más allá de lo que leen, sino también perdonar carencias y desvaríos en mi pobre comunicación de un punto de vista.
3@drmanueltejeda Gracias por tal comentario Doc, iba a añadir más, no obstante siento ha abordado muy bien y no pienso extenderme en lo que se puede reducir como: «La excepción a la norma también forma la misma», aquella que usted me dijo una vez y me voló la mente, eso si añadiré que pienso que todo lo relacionado a las leyes mentales y esa forma de hablar casi bíblica con metáforas, analogías y normas de ellos ha sido un poco ambigua en su interpretación, y pienso que siempre será algo cuya principal función sea en el reino mental, y no obstante constituyen las excepciones a esta norma, como la desilusión o decepción tras no recibir un premio conforme a tu esfuerzo, por ello siento que se hace más referencia a un estado interior, una riqueza más allá de lo que el dinero puede lograr, eso se recibe, o por lo menos pienso que el dar como viene del interior, el recibir va hacía este mismo lugar, donde nace la satisfacción, según interpretación, eso si la cantidad de variables es tal, que decir que siempre será así es necedad pura, por eso dejo mucho a la interpretación de cada persona, para ampliar su «mapa mental» sobre estos conceptos, y gracias Doc
3@drmanueltejeda muy buena la idea de Samael de publicar este post para motivar la reflexión y excelente tu comentario, que arroja mucha luz sobre la realidad de las cosas, que como siempre dices, no son negras o blancas o siquiera con matices, sino que son negras y blancas y con matices al mism o tiempo. Garcias a los dos.
3