Hoy es un día de refrán:
«Valore lo que tiene ahora, en vez de valorarlo cuando ya no lo tenga»
«Vive tú día como si fuera el último»
No traigo estos refranes a colación por el simple hecho de mi querer o un simple recordatorio de, ahora lo que realmente propongo es vivir en ellos, ya que pese a mi disonancia con el «Deber ser» (siempre y cuando sea impuesto), presiento es muy útil formar tú propio manual de leyes y valores en donde puedas tú mismo estar en paz, con la persona más importante de tú vida. Tú.
Por ello procederé a explicar lo que para mí persona significa tales expresiones famosas de nuestra cultura, o por lo menos han sido repetidas por muchas personas a lo largo de mi vida, pero a la hora de ver cuantos la aplican como filosofía de vida más bien son pocas las que tienen tal privilegio de yo decir que lo hicieron, y de esos solo he conocido en libros antiguos.
Consiguientemente es menester poder ilustrar una manera de vivir y seguir una filosofía de vida que no ha dee chocar con cualquiera sea tu convicción, pues toda convicción se puede adjuntar a otra como si de legos se tratase mientras estén bien posicionadas o diría, interpretadas, ambas frases para resumir vienen de lo más importante y tema central de muchas filosofías, el ahora.
Vivir el ahora es la única puerta hacía lo que Nietzsche decía era la única realidad, la felicidad eterna, el ahora no requiere de «Querer» pues ya tiene todo lo que necesita, escapando del sufrimiento de Schopenhauer, así mismo es totalmente virtuoso entre pasado y futuro como decía Aristóteles permitiendo la magnanimidad del ser, así mismo permite vivir de la brevedad de la vida como Séneca afirmaría, en otras palabras entrando al «Reino de Dios» que reside en todos, como afirmo Jesús, permitiendo la observación que profeso Buda y entrando al Tao del que hablo Lao Tse.
Concluyendo, esta frase de cultura, recopila siglos de filosofías, sabiduría, y aprendizajes sobre el saber vivir, esto deja una pregunta final, ¿Samael, está es la verdad?, claro que no, solo es mi convicción sobre mucho escuchar filosofía, leer y aplicar filosofía a mi vida, entrar en mi pensar y mi ser, solo digo, que va más allá de la convicción, pues el ahora no se cree, se vive, se experimenta, aunque hoy yo solo digo, vivan el ahora, comprendan lo que es aprender, y recuerden.
«El que vive dispuesto a aprender, aprende a como vivir.»
Alejandro Pascual, WebLat InternationalyDr. T2 ComentariosMuy buenas las frases que nos traes a consideración. Valorar lo que uno tiene no significa «conformarse» con lo que la vida nos ha dado. Significa aceptar una realidad y aprovechar lo bueno de cada cosa material, por pequeña que sea, y de cada situación, incluso si no es la más favorable. Vivir cada día «como si fuera el último» nos invita a vivir a plenitud, a aprovechar cada segundo de nuestro mayor tesoro: el tiempo. Hay una gran diferencia entre simplemente «existir» y «vivir». Los que optamos por lo segundo debemos saber que cada instante cuenta. Y por último nos regalaste un tesoro escondido en la última de las frases. Esa ni la comento, porque dice tanto por sí misma que ya dice todo.
3A mí también me gustaron mucho las 3 frases. Cada una de ellas es un mundo de enseñanza en sí misma.
1