Aunque este artículo esté fundamentalmente dedicado a las marcas «anglo» que quieran trabajar con el mercado hispano, puede ser de interés para todo el que tenga un negocio propio…
manueltejeda.com
Descifrando el Código: los Secretos para Cultivar una Identidad de Marca Poderosa que Impulse el Mercado de Consumo Hispano - Dr. Manuel Tejeda
Ronaldo Lieu, William Browny8 otros4 ComentariosSomos más de 60 millones en los Estados Unidos solamente y más de 600 millones de hispanoparlantes en el mundo. Para el 2030 seremos alrededor de 700 millones. Necesario y muy útil conocer las características de este mercado.
4@drivero uno de los objetivos de WebLat para cuando seamos ya muchos los Creadores, es poder recopilar suficientes datos que nos permitan emitir algún tipo de reportes de «Tendencias y Oportunidades» en el mercado hispano de USA y el mundo. Creo que es algo que puede servir mucho a nuestra gente.
El mercado hispano tiene un alto poder adquisitivo y las marcas «anglo» lo saben. Paradójicamente, somos nosotros mismos los que menos reconocemos nuestro valor como segmento de mercado. Y luego, creo que tenemos otro gran problema: somos trabajadores, eso nadie lo duda, pero también somos muy «costumbristas» (no sé si se puede decir así) y la verdad es que nos cuesta mucho trabajo hacer cosas nuevas, asumir nuevos retos. Con frecuencia nos conformamos por estar una minucia mejor que lo que estábamos hace un tiempo y no nos damos cuenta que podríamos estar mucho mejor si hiciéramos las cosas diferentes.
4@lorena22 en general, y aunque no suene muy «bonito», los latinos somos los primeros en no darnos cuenta de la enorme valía que tenemos en tantas cosas. Presumimos de ser buenos en el fútbol, en la música y en el sexo, entre otros, pero no nos damos cuenta de cuánto realmente valemos como comunidad, como emprendedores, como agentes de cambio… No importa, todo es parte de un proceso y estamos aquí para ayudar a la gente a que lo entienda.