Que confusión que causa tu mente!
En el contexto de ello puedo decir con seguridad que se me paso por completo mi hábito de escribir un post diario, y si fuera mi yo de antes seguramente me estaría diciendo; «Samael, como te atreves a fallar en tus hábitos, y tanto que hablas de ellos como si fueras ‘Experto’ en ello», mi ser actual solo se ríe por lo acontecido e interpreta de mejor manera; «Ay! Que buen momento como para aprender que sucedió y crecer en esto».
No obstante cabe decir que realmente es incongruente con mi palabra fallar en un hábito, sin embargo no me excusaré de lo pasado, «Pasado pisado», eso si ya pude perdonarme, de lo contrario me verían muerto de la culpa que carcome mi sentir por una falta que Ya fue. Por lo anterior vengo a informar algo, no hay mejor forma de llevar hábitos que aquellos con los que no tienes enlaces emocionales, aquellos que te han llevado a dominarte y tener voluntad.
Y citaré a Nietzsche: «¿Qué es lo malo? Todo cuyas raíces residen en la debilidad.» y diré para continuar empapándome de su filosofía; «‘¿Qué es lo bueno? Todo lo que eleva en el hombre el sentimiento
de poder, la voluntad de poder, el poder mismo.» Y ahora retomaré yo desde mi pensar, el hábito puede verse desde lo «Malo» ya que si te domina a nivel emocional, es debilidad, y bueno, ya que si te dominas, elevas tu voluntad de poder.Continuando con mi escrito cabe la pregunta en mi lector; «¿Samael pero, yo cómo hago que un hábito sea bueno o malo? Tu no haces que sea, tú desde el ser propio de su persona ya es capaz de saber qué es el bien y mal moral para usted, respóndame esta pregunta: ¿Si mañana se muere, qué tan orgulloso estaría de haber o no realizado ese hábito?» Ahora reflexiona: ¿Se elevo o disminuyo tu poder?, ¿Te sientes orgulloso de ese acto, o lo vez como debilidad?.
En síntesis el hábito no es bueno ni malo, es neutro, tu interpretación le dará la etiqueta, como todo en la vida, por ello, todo lo relacionado a sus hábitos debe ser controlado y dominado por ti, no viceversa, ahora hoy mismo decido que el hábito no me domine, y yo poder tomar la decisión de seguirlo desde lo que para mi es bueno, sin que su dominancia me genere mal, ese «Mal», es y sería, tan solo la vaga interpretación de un ambiguo y vano pensamiento constructor… Constructor de dolor.
Así que mi aprendizaje filosófico del día lo llevaremos a los negocios con el siguiente favor de consciencia que os pido. Sé que en vuestros días hay muchas acciones y hábitos, y de vez en cunado podríais no cumplirlas todas, sintiéndose culpables, ineficaces o más, es ahí donde no deseo caigan en la debilidad de la falsa verdad de la mente, despierten, dominen su mente, cambien su interpretación.
El favor es: «Hoy, recuerda, tú eres más que un hábito hecho o no, eres más que lo que tu mente es y te dicta que eres, así que cuando la mente te eche la culpa por lo que no fue, ignórala y cambia el canal al aprendizaje de lo que fue para lo que actualmente es y esta siendo, el ahora.»
Por último ya que esta de moda Lao Tse, cito esta frase que justo escuche hoy y viene de anillo al dedo;
«Hay quien gana perdiendo, y hay quien pierde ganando.»
Claudia "Ciclista" Betancourt, Lorena Gutierrezy3 otros3 ComentariosHe leído ya varias cosas tuyas en WebLat y coincido con otros que te han comentado, que tienen una profunddidad poco usual. Pero este post, precisamente este, me dices que sabes exactamenmte el camino que estás transitando. Sólo aquel que está muy seguro puede pasar por alto obviar un hábito y proclamarlo como una victoria. Porque realmente es una VICTORIA. Gracias, @samael_ug por compartir con nosotros tan maravillosas reflexiones.
3@andresbaladez Gracias a ustedes por leerme, este es un camino de ayuda mutua, en donde todos avanzaremos, y sé que recorrer el dominio de la mente no es trabajo fácil, cuesta bastante, por ello estoy ansioso de ir preparando el curso a profundidad más no complejo, sencillo de aplicar, denso en su saber, aún así reconozco que lo iré mejorando constantemente, cuando inicie solo estará la parte basada en el futuro, metas y objetivos para poder seguir aportando desde allí, reiteraré el gracias por tan impulsadoras palabras, continuaré en apoyo a nuestra comunidad
Muy buena la cita de Nietzsche. No todo el mundo reconoce el «mal» que se origina en la debilidad, pero si en algo hemos de trabajar los humanos es en fortalecer nuestro carácter, nuestra forma de percibir y enfrentar la vida. Ser «débil» no es no poder levantar 100 kg de peso. Es no poder levantarse cuando el despertador suena por pereza o desánimo. Es no disponerse al cambio necesario, por mucho que duela.
3