«El éxito favorece a los que actúan, pasamos mucho tiempo planeando, esperar a la perfección o condiciones óptimas no hacen más que retrasar el progreso, el mejor momento para actuar es ahora, la acción crea impulso y ese impulso te lleva cada vez más a tus metas, desarrollas la confianza y la disciplina para alcanzarlas, el éxito no está reservado para quienes esperan las condiciones perfectas o quienes tienen las mejores ideas, sino para los que toman acción».
(David Schwartz)
Aníbal Ramírez, Rossie Palomaresy12 otros3 ComentariosEstoy de acuerdo. Al mismo tiempo, pienso que debe haber un balance entre la necesaria planeación de cualquier negocio y la rapidez al actuar. Irse a cualquiera de los dos extremos es una de las recetas favoritas del fracaso. Si te la pasas planeando durante mucho tiempo, caes en la «parálisis por el análisis», y cuando te decides a actuar -si es que alguna vez lo haces- por lo general ya han cambiado las condiciones del mercado. Por otro lado, si te lanzas al ruedo sin una preparación básica, es como saltar al abismo sin cuerdas y sin paracaídas…
10Bien dicho! La acción es la madre de todo resultado, así que a tomar acción, pero no acción por acción, sino acción de meditación, voluntaria (Lleva consulta), virtuosa y alineada con tus metas objetivos y sanada en pasado, presente y futuro, ahí entra un poco la reflexión pasada, y la planeación futura, ya que el pasado nos sirve como dogma de acto y el futuro nos impide en fallar al planear, ya que; «quien falla en planear, planea a fallar» Bryan Tracy
9Lo más difícil de encontrar en la vida es el «balance», lo que los antiguos llamaban «el medio de oro» y nosotros le decimos «el justo medio», pero la clave, como dice el Doc, está en no absolutizar, en no llegar a ningún extremo. Hay momentos en los que necesitamos actuar muy rápido y tenemos menos tiempo para pensar las cosas. Hay otros que es a la inversa. Lo que no me deja duda es que el progreso se logra en una mezcla de planeación y acción.
1