• Nunca vivas en soledad.

      Nunca rechaces la soledad.

      Nunca evites la soledad.

      Nunca te identifiques con la soledad.

      Mejor, compréndela, entiéndete, se consciente de ello, acéptalo y decide si mejorar o mantenerte ahí, es así como podrás superar esta adversidad. Destacaré una frase de la reina de la salsa, la gran Celia Cruz canto: «Aquel que piense que la vida es cruel, nunca estará solo, Dios está con el».

      Pese a mi agnosticismo la frase se puede interpretar tras comprender cada palabra, «Piense» siempre nace tu sufrir del pensamiento, apágalo si no es útil, domínalo si lo es, «Cruel», ¿Qué consideramos bueno o malo, magnánimo o cruel? Pensar y comprender nuestras palabras, ¿Qué significa lo que nos decimos en cada segundo?, «Dios» es una bonita metáfora de recordar que ser presentes y conscientes de que las cosas no son como creemos que son, solo no queremos ver las cosas como son o de una manera más útil, concientiza tu sentir.

      Esto no lo digo por decir, muchas veces en el camino del emprendimiento nos vemos «Solos» y realmente no lo estamos, solo queremos estarlo, nuestra mente quiere hacernos ver insuficientes ya que estamos haciendo algo impredecible, y al cerebro le gusta el siguiente patrón, «Retomar el pasado conocido, para ir al futuro predecible», así que solo cambia tu perspectiva, y valdrá la pena recordar las palabras del Dr. Samuel Jhonson:

      «La soledad es peligrosa para la virtud sin favorecer la razón, recuerde el hombre solitario es supersticioso, posiblemente lujurioso y probablemente loco»

      Moraleja y favor de consciencia:
      – Conoce personas, no tengas miedo a escribir o pedir ayuda, rara vez se mostrarán de mala gana, son tas humanos cómo tú, aplica lo aprendido, ve habla con tus amigos y familiares, tu circulo cercano y tus seres queridos, orquesta una reunión, fiesta o celebración, haz un plan con ellos, disfruta de la presencia de las personas que te rodean, son únicas e inigualables como para desperdiciar posibles experiencias grandiosas a su lado.

      Nunca estás «Sol@».

      Tania Gomez, WebLat Internationaly2 otros
      3 Comentarios
      • Yo creo que hay que diferenciarse entre la «soledad» y «aislarse» de los demás. La soledad no es mala «per se», pues a veces, cuando estamos a solas con nosotros mismos es cuando mejor pensamos, o cuando descansamos de verdad de la agitación del mundo en que vivimos. Aislarse de los demás es otra cosa y creo que tu post va en contra de eso. Tenemos que acercarnos a otros con intereses similares, pedir ayuda y ayudar a los demás, apoyarnos en las experiencias de otros y compartir las nuestras.

        Me Encanta
        2
        • @anibal0612 Aunque el término «aislarse» es bastante útil defino la soledad como el sentimiento en sí, ya que es menester el autodescubrimiento, no obstante el «Vivir, evitar, identificar o rechazarla» no es lo adecuado, simplemente es una transición más, sin embargo he conocido personas y mi pasado mismo en donde nos vemos o creemos estar solos, intentamos vivirla y nos encerramos en ella desvalorizando al otro, la evitamos y caemos en represión, la identificamos y nos abruma la negatividad, la rechazamos y negamos una posible herida interior, realmente no la tacho de «Mala» para mí moral no existe bien o mal, sino hechos, e intento siempre llevar la interpretación del hecho más allá, útil o no útil. Gracias por tu aporte y me quedo con ese punto de vista tuyo tan valioso, pero si me gusto añadir este extra debido a que esto va más dedicado a quienes se sienten solos en la vida como puede pasar a pequeños empresarios

        • Se me hacen excelentes, en este caso, la publicación de @samael_ug y los comentarios de ambos, incluyendo a @anibal0612 . La «soledad» puede ser un fenómeno positivo o negativo dependiendo de múltiples variables. El «aislamiento» del resto de la sociedad es casi siempre negativo. Ahora bien, Samael aborda un tema del que aún tendremos que hablar mucho: «la soledad del emprendedor», unas veces real y otras simplemente percibida. Cuando tienes una idea realmente novedosa, o cuando los obstáculos de hacerla funcionar son realmente abrumadores, el emprendedor tiende a sentirse «solo» o «sola». Y es normal, pero nunca estamos totalmente solos. Siempre hay a quién acudir. Y como «para muestra un botón», pues digamos que esa es precisamente una de las causas por las que creamos WebLat y la estamos construyendo entre todos.

          Me Encanta
          2
      URL has been copied successfully!
      URL has been copied successfully!
      Copiar Enlace
      Whatsapp
      Facebook
      LinkedIn
      Share
      Seguir por Email