Mi amigo @ron_lieu me motivó a compartirles esto: Internet está lleno de «webasura» en busca de «me gustas», no del conocimiento o la acción constructiva. Hoy encontré esta frase: «El crecimiento comienza donde termina tu zona de confort». Y me dije, ¿por qué? ¿Por qué sólo puedo avanzar y progresar cuando no estoy cómodo? Yo me esfuerzo mucho; con frecuencia incluso duermo menos de lo que debiera, pero eso no me saca de mi zona confortable porque amo lo que hago, porque siento que soy mejor persona cuando hago lo que amo. Y crezco, avanzo… de eso no me cabe la menor duda.
Aníbal RamírezySamael Uribe Gómez2 ComentariosTienes razón, no obstante esta el saber lo que se considera «Confort», el confort es comodidad y puede ser poco o muy productiva, y a lo que se refiere la cotidiana frase yo le di una interpretación diferente al simple; «Haz cosas de otras maneras y listo o prueba nuevas cosas». Desde mi punto de vista es atreverse a un día salir de rutina, yo en mi semana saco un día de «Megadía» Lo puedo dedicar en 3 aspectos, y si, normalmente tengo 2 a la semana ya que el tercero es más mensual, y son o productivos (Días de gran carga productiva y realización de gran cantidad de actividades adelantando metas) o de Descanso (Días tan disruptivos que son forjados por hábitos y acciones diferentes, salidas, investigaciones, conversaciones nuevas, algo fuera de rutina) Así personalmente aplico esto, mientras cada día hago una pequeña salida de confort con acciones que afrontan al miedo y prueban abrir puertas y ventanas de oportunidad con innovación constante
1De acuerdo. Algunos confunden confort, o sea comodidad, con pereza, o con rutina. Como dice el Doc, puedo estar haciendo un esfuerzo extraordinario y sentirme «cómodo», porque es lo que sé hacer, lo que quiero hacer y lo que me produce satisfacción. Claro, se usa la frase «zona de confort» para designar quizás ese espacio donde no tendemos a hacer nada nuevo, pero yo preferiría decir entonces, como lo empleó @samael_ug en su comentario: «zona de rutina».
1