Construir un propósito:
La construcción de un propósito de vida, es el principal motivador de los grandes hombres, desde Magno hasta Tony Robbins, pasando por figuras como Julio Cesar, Galileo, Darwin, Napoleón y muchas más figuras históricas, las cuales tenían varias cosas en común, una de ellas era un propósito claro que los llevo a haces acciones históricas por lo que les recordamos.
¿Ustedes creen que Alejandro Magno hubiera derrotado a un imperio que los superaban en Todo, si no tuviera un propósito? Claro que no, imagínense al gran y joven conquistador sentado preguntándose en su cabeza; «¿Yo para qué hago esto, si más encima llevo las de perder?», Posiblemente Gaugaemela hubiera terminado mucho más diferente si se hubiera dado.
Sin embargo no fue así, un propósito era claro y lo estaba construyendo, ser el más gran rey Macedónico conocido hasta el momento, adivinen, no solo fue el mejor de su tiempo, si no también !El más grande rey griego de todos los tiempos!, alguien que llevo los dominios de Macedonia a toda la mesopotamia, no obstante, ¿Cómo yo hago lo mismo en mi vida?.
Hoy no vengo a decirles que conquisten todo el oriente medio como Alejandro, o que hagan unas guerras en su nombre como Napoleón, ya que si algo tienen las figuras históricas, es que son históricas por que son inigualables, no son copias, crean su propia historia, construyen su propia historia.
En este instante te hablaré de como crear Tú propio propósito y construirlo, primero cabe aclarar que un propósito no se encuentra, o por lo menos en mi ciudad no hay tiendas de «Propósito» entonces no es algo que vayas por la vida y de repente te de una bofetada y te diga; «¡Aquí estoy!», a mí no me paso, y dudo a ustedes les haya pasado, lo que si me paso fue esto:
-Tuve una motivación (motivos para tomar acción, en este caso una discusión que hizo cuestionar mi estilo de vida)
-Tuve una comprensión de mí, de como vivía, de qué hacía, y si era útil
-Tome consciencia de la formula que escribía en el excel de mi vida y lo que estaba hallando
– Decidí y elige hacer un cambio en lo que escribía, de videojuegos a aprendizajes
-Mantuve un camino firme, disciplinado y llevado por gustos propios y no por las masas
-Caí, caí varias veces, fallé en modelos de negocio en donde perseguí lo material y no el propósito de mi vida, lo que me llevo a pegarme contra el muro
-Me levante tras en el piso reflexionar mi error, y construí un propósito gracias a las caídas, gracias a mis gustos, a mis acciones, mi camino se fue construyendo.
-Llego el momento y el edificio era muy grande para no verlo, ahí estaba mi propósito, construido tras todo un año de cambio en mi vida, lo vi, era el ayudar a las personas a través del coaching, potenciar a la gente que estaba en situaciones que he afrontado.
-Asocie, miré atrás en mi vida, pensé en lo que toda mi vida he construido, y sorpresa de una magnificencia gigante la que me encontré al saber que siempre había construido, solo que no había visto.
-Me visualice en el futuro y me pregunte, ¿Esto me emociona?, ¿Realmente me veo en esto?, ¿Qué emoción me despierta?, en ese momento afirmo y grito ¡bingo!.
Voy concluyendo en dos frases:
«Siempre has construido, pero a menudo te olvidas que tienes que terminar la construcción»
«Si el pasado incomoda, el presente repele y el futuro disgusta, cuestiona tu propósito»
La primera la digo para que nos centremos en terminar esa construcción con la acción correcta, sin procrastinar, sin cambiar tu propósito. La segunda la afirmo ya que si lo que haces te esta ahorcando tus energías lentamente, ese no es el camino del propósito, el propósito es el combustible de tu vida, no el precio del combustible.
Ronaldo Lieu, WebLat Internationaly11 otros9 ComentariosMuy buena reflexión. Todos deberíamos tener muy claro cuál es nuestro propósito en la vida, que no es lo mismo que tener deseos de poseer algo, o incluso tener metas temporales. Yo deseo ser dueño de una casa y quiero cambiar mi coche viejo y destartalado por uno mejor, si es posible nuevo, pero ese no es mi propósito en la vida. Son metas, son cosas que quiero tener. En mi caso personal, tengo algunas ideas, pero aún no lo logro dibijar por completo. Gracias por hacerme pensar en mi propósito. Todos deberíamos hacerlo.
5@armandobenitezii Sigue construyendo tu propósito, son tus acciones más grandes las que más niebla despejan así que adelante! El miedo es solo el telón del gran escenario que es el éxito
1
Esta es una de las discusiones filosóficas con más implicaciones prácticas, donde aún hay muchas lagunas, muchos aspectos que podemos debatir, pero está muy claro que «una vida sin propósito es una muerte prematura», como decía el gran Goethe. El propósito es una brújula, es un punto de partida y a la vez un punto de desembarco al que nunca se llega del todo, pues se mueve como el horizonte, pero nos vamos acercando mientras crecemos como seres humanos. El propósito no sólo da sentido a la vida, ayuda a definir prioridades y a enfocar nuestras pasiones, sino que es el principal diseñador de nuestro éxito en la vida. Si WebLat es la red del PROGRESO latino, podríamos decir que el PROPÓSITO es el termómetro que mide la dimensión de nuestro progreso individual, profesional, financiero y empresarial. Gracias, @samael_ug por compartirnos tus interesantes (y muy útiles) reflexiones. Gracias, @armandobenitezii por establecer las diferencias entre propósito y metas, y por invitarnos, junto a Samael, a que todos definamos el nuestro. El mío está bien definido desde hace mucho y no creo que deba reiterarlos, porque casi todos lo conocen.
7@drmanueltejeda Así es doc! Es un placer para mí hacer parte de esta comunidad, y mientras pueda me veréis siempre activo
1
Doc, está resultando tal y como dijiste. Poco a poco la gente se está animando a compartir cosas inteligentes, útiles y que nos van a hacer crecer como personas y empresarios. No importa si no todo el mundo tiene tu facilidad de escritura (por cierto, deberías poner aquí el curso de comunicación que nos impartiste y por el cual te conocimos varios de los que estamos aquí), lo que importa es que todos comencemos a aportar, a ver las cosas desde el ángulo positivo que necesitamos. Sobre todo en estos tiempos.
2@albertocar Me alegra que te haya servido Alberto! Me encantaría conocer el curso de comunicación yo personalmente conocí al Doc de otra manera, aunque suena muy interesante para poder verlo
1
¿Mi propósito de vida? ¿ Mi propósito de qué…? Sería mejor hablar de propósito de «supervivencia», pues es la única opción que nos están dejando. Aquí nos comprometimos a no hablar de política, pero sí podemos cuestionar esa fastidiosa economía que cada vez premia más a los mismos, cosa que no me importaría si a nosotros llegase algo. Antes llegaban migajas. Ya ni eso.
2@lorena22 Tranquila entiendo que tu enojo no es conmigo, eso sí, aconsejaría que no tengamos que devolvernos a «Sobrevivir» Solo por que la alta política y quienes hacen girar el globo lo digan, nuestra única libertad es elegir y decidir que hacer con lo que nos hacen, yo aunque carezca de la más alta gama de riquezas materiales he aprendido a vivir en la llana tranquilidad, paz y gratitud, algo que llena mi ser llegando a vivir la vida de la mejor manera y bajo mi decisión, así mismo sé que es juicio rápido decir que todos deberíamos hacerlo así, ya que a mi temprana edad no he desafiado la gran cantidad de retos y situaciones a manejar que la vida implica, no obstante hago de los pequeños retos y «Problemas» Mi superación y lograr encimarme sobre ellos para volver al ser y vivir el ahora, el propósito que sigo desde lo presente, si a Frankl no le amargaron la vida los nazis en un campo de concentración, ¿Por qué no la deberían amargar a nosotros los manda más de este mundo?
1
@samael_ug querido, seguro habrás entendido que mi enojo no es contigo. Yo disfruto mucho todo lo que publicas. Saludos.
1