Programación es para robots.
Los robots son seres de suma limitación a su programación, esta les puede inhibir toda acción posible y cuyos creadores deseen, creadores que desarrollan a los mismos para el cumplimiento de funciones y acciones de utilidad cierta.
No obstante el humano se disocia al robot en cuanto a sus «creadores» nosotros no somos limitados a posta por nuestro entorno o nuestra crianza, somos limitados por la decisión de tomarlo como limitante.
En resto de cosas si nos parecemos a los robots, eso lo dejaré para otro post sobre mi filosofía y forma cruda de ver la realidad, no obstante no es empírica al tema de hoy.
Por ello es hora de comprender y usar la única arma propiamente desarrollada al máximo por el humano como lo es la consciencia, y poder crear un panorama de nuestra programación más útil.
La programación se logra descifrar con la toma de consciencia y esto es algo que hablaré de ello más a fondo en mi curso donde dedico un importante apartado a ello.
Resumiré en lo siguiente:
– Mira tus resultados en el área deseada de tu vida
-Ahora reflexiona ¿Qué acciones fueron la causa de ello que son mi responsabilidad?
-¿Las tienes? ¡Perfecto! atención al recuerdo, ¿Qué emoción tuviste antes de la acción?
-¿Ya? Continuemos, el análisis empieza, ¿Qué, cómo y dónde tuviste un sentimiento antes de esa emoción?
-Si lo agarraste prosigamos con lo siguiente, ¿Qué pensamiento originó tu sentimiento o te llego antes del mismo?
-Y manos en la masa, ahora con ese pensamiento, cuestiona, dale la vuelta y descubre la creencia, compréndelo, reconócelo, acéptalo y transmútalo
-Con el pensamiento te auto descubrirás tu programación de creencias que llevan acciones y ahora empieza a cambiarlas desde la raíz desde la programación.
Ahora dejaré a grandes rasgos esta información ya que en la parte del pensamiento me tomaría todo un post cada aspecto y me alargo mucho, por ende en este post no lo alcanzaré a cubrir más si a explicar este proceso para des-robotizarnos y tomar un cuanto de libertad, mira tu emoción como lo hablamos en otro post, al igual que tu cuestionamiento de tu sentir e interpretación y lo valido e invalido de tu pensar, tu arsenal va en aumento.
Tengo ideas varias para siguientes posts, se vienen «Snacks iluminados» o al menos pienso darle este creativo nombre :), espero os gusten en pequeñas partes de información de valor incalculable y de interpretación propia.Analyn Vargas, Dr. Ty6 otros5 ComentariosHola, @samael_ug he leído varios posts tuyos y puedes estar seguro de que cuando hagas tu curso me tendrás entre tus alumnos. Mi recomendación como empresario que cada día tiene que luchar por resolver problemas muy específicos, es que cada vez que hagas uno, aparte del llamdo a reflexionar sobre cosas tan importantes (lo cual siempre haces y se te da super bien), también trates de que el dueño del pequeño negocio, en medio de sus rollos diarios, pueda asociar esas reflexiones con su día a día y las perciba como algo que puede incorporar a su práctica diaria. No es una crítica, sino aplicar el espíritu de WebLat, de apoyarnos con sinceridad y respeto. Por cierto, la idea de «des-robotizarnos» tiene mucha tela por donde cortar y creo que, con los avances de la IA por un lado, debemos trabajar mucho en eso, por el otro. También me gusta mucho tu concepto de «Snacks iluminados», no sólo es original y creativo, sino algo que promete ser interesante y útil. Gracias por tus publicaciones diarias. ¡Felicitaciones!
5@andresbaladez Tomaré gustosamente su crítica constructiva para poder elevar mi aporte que doy, escribiendo esto se me vino a la mente un «Favor de consciencia» El cual dejaré en cada post como un pequeño favor a los dueños de negocios no para que cumplan para conmigo, sino por que si cada ser humano mejora el mundo será aún mejor ya que mejoramos nuestra conexión y «El todo es más que la suma de sus partes», y de paso le agradezco su interés en el curso, buscaré mejoras para hacerle, realmente no es muy largo la versión de prueba, ya que es un primer módulo de mucho más y en ese corto curso espero poder servirles e impulsarles, a partir de ahí seguiré con el resto de módulos, hasta que a través de Práctica se alcance una «Vida digna», digna de virtud, de plenitud, de magnanimidad y control imperial (Físico, Espiritual, Mental, Afectivo), no digo más ya que eso se observará en el curso! Gracias por su interés
@andresbaladez yo coincido contigo. Creo que también le hice un comentario parecido a @samael_ug . Sus posts son muy buenos, buenísimos, nos ayudan a pensar… Sin embargo, él que tiene ese conocimiento tan bonito, debería quizás pensar en el pequeño empresario, en los que luchamos día a día por sobrevivir y vencer en tantos lados, que a veces nos cuesta trabajo digerir los altos pensamientos filosóficos. Y lo digo con todo el respeto. Si llevamos esa filosofía a la dinamica que enfrentamos a diario, mucha más gente va a comenzar a seguirle y disfrutar de sus excelentes publicaciones.
3@tania87 poco a poco he ido entendiendo a @samael_ug . Sus publicaciones quizás nunca lleguen al nivel de nuestro gigantesco desorden de emprendedores, pero él está por encima de eso. Nos está invitando a un marco de pensamiento superior, que no nos sirve quizás de instrumento, pero sí de brújula, como dice el Doc siempre.
2@andresbaladez estamos juntos en eso. Los escritos de @samael_ug me han ayudado a entender mejor el concepto de la «brújula» de la que tanto habla el Doc.
1