La IA nos sirve para muchas, muchísimas cosas. El problema es que a veces no conocemos siquiera el proceso de lo que estamos haciendo y por eso no sabemos cómo pedirle las cosas. Por eso les comparto este texto de Miguel Florido que nos enseña los pasos necesarios para crear contenidos con la IA:
«Este es el paso a paso que sigue la mayoría de personas cuando crean contenido:
Piensan una idea.
Escriben un post sobre esa idea.
Lo publican.
Esperan.
Responden algún comentario suelto.
Se quedan con la sensación de que era una idea buenísima…
y no entienden por qué no ha funcionado.
¿Te suena?
Si tu respuesta es «sí», esto te interesa…
No es que la idea fuera mala.
Es que te saltaste parte del proceso.
Crear contenido de calidad (y que funcione) requiere bastante más.
Mira todas las fases que te habrías dejado por el camino:
Fase 1: Investigación y análisis previo
Antes de nada, tienes que encontrar los intereses de tu público, la estrategia de tu competencia y definir tus objetivos.
Fase 2: Planificación y estrategia
Aquí toca elegir canales y formatos, definir pilares de contenido y crear el calendario editorial.
Fase 3: Producción del contenido
Mira todo lo que incluye: crear los guiones, el copy, hacer el diseño visual o audiovisual y toda la parte de edición.
Fase 4: Publicación y optimización
¿Sueles tener en cuenta el SEO (sí, también hay SEO en redes sociales), el análisis de los hashtags y encontrar la mejor hora para publicar?
Fase 5: Promoción y distribución
Aquí sí toca hacer la difusión (que incluye publicar el contenido) y hacer promoción cruzada para dar más visibilidad al contenido.
Fase 6: Interacción y análisis
Esta es una de las partes más olvidadas: la medición de resultados, su análisis y la optimización de futuras publicaciones en función de las conclusiones.
¿Ves la diferencia?
Ya, parece mucha tela… lo sé.
Pero mira, la buena noticia es que ya no tienes que hacer todo esto tú solo.
Ni a «manini».
Tampoco hace falta dedicarle semanas a la planificación.
Ahora mismo, puedes hacer casi todo este proceso en un puñado de horas.
¿Cómo?
Gracias a la IA».
Alberto Carmenate, Lorena Gutierrezy4 otros3 ComentariosMe gusta esa definición del proceso y sus etapas. Creo que puede ser útil no sólo para escribir un artículo, sino incluso en el desarrollo de procesos.
Si la IA está aún en pañales respecto a su potencial de cambio y transformación, nosotros estamos al nivel «embrión» tomando en cuenta nuestros aún muy escasos conocimientos respecto a la misma, sobre todo al uso que podemos darle y los beneficios que podemos obtener. Buen post.
Muy buen resumen. Lo más importante en el uso de la IA, y de casi cualquier cosa, es el proceso a seguir. Si no lo tienes claro, es casi imposible lograr el propósito.